martes, 23 de septiembre de 2008

AREA DE ARTE

ÁREA DE ARTE
Tres preguntas, doce mundos.
Bogotá 22 de septiembre de 2008

Hay que dejar que las cosas nos hablen, ¿por qué hemos reducido el lenguaje a la significación?, ¿por qué con sólo nombrar una cosa la determinamos para siempre? ¿Qué manía tenemos que reducimos todo a una palabra?
Entre menos te plantees problemáticas es mejor…te adaptas más fácilmente…



¿Qué es aprender?

Aprender es un proceso que nos permite percibir, descubrir, recibir, aprehender, analizar, interiorizar, apropiar, renovar conocimientos y transformar representaciones mentales a través de la experiencia táctil, olfativa, gustativa, auditiva, kinestésica, visual y todas aquellas imágenes de lo que todavía no está catalogado como conocimiento comprobado.

2. ¿Cómo cree que aprenden sus estudiantes?
El aprendizaje surge de una necesidad, de una pregunta, de una vivencia, de un tiempo de ocio donde se puede emular la vida, permitiendo la equivocación y las incertidumbres, fomentando la confianza que nos brinda nuestra intuición.
Toda experiencia está vinculada a una pregunta, a través de la revisión de una experiencia es como el arte puede reproducir un pedacito de la vida y detenerla, suspenderla allí… generando un estado de contemplación, que matiza sensaciones desde lo sonoro, desde el cuerpo, desde el lenguaje, desde espacios temporales y físicos que se abren. Allí es donde el estudiante puede recibir, percibir, descubrir su mundo, haciendo uso de sus habilidades, sin que el propósito de ese hacer, esté supeditado a un valor distinto de un encuentro con esa pulsión colectiva que denominamos “cultura”. En esa medida la experiencia no puede ser un laboratorio con unos mecanismos de verificación que se limiten a una sola manera de coincidir el mundo, sujetos a los medios de producción que buscan que el arte sea una mercancía. En el arte no existe el fracaso, hay necesidad de multiplicar las motivaciones.

El estudiante confiando en sus sentidos, analizando e interiorizando las sensaciones que le proveen los materiales con que puede interactuar para manifestarse, se reafirma a sí mismo, perdiendo el miedo a la fantasía y a la imaginación; estableciendo puntos de articulación para reconocer al otro, compartiendo sus sueños y su mundo interior. Finalmente permitiéndose renovar sus conocimientos, teniendo en cuenta la experiencia vivida en los distintos espacios que le brinda nuestra área.

3. ¿Qué relación hay entre enseñanza y aprendizaje?
La enseñanza sería el conjunto de estrategias que les permiten a los mediadores del conocimiento promover el aprendizaje, es decir compartir experiencias; en el acto de enseñar se aprende, la relación entre enseñanza y aprendizaje es mutua pues para enseñar hay que aprender. Un mediador del conocimiento es un eterno aprendiz.

1 comentario:

Maria Cecilia Galindo-Oñate dijo...

1. ¿Qué es aprender?
¿Qué es aprendizaje desde el área de arte?
Aprender es un proceso que nos permite percibir, descubrir, recibir, aprehender, analizar, interiorizar, apropiar, renovar conocimientos y transformar representaciones mentales a través de la experiencia táctil, olfativa, gustativa, auditiva, kinestesica, visual y de todas aquellas imágenes de lo que todavía no está catalogado como conocimiento comprobado.

2. ¿Cómo cree que aprenden sus estudiantes?
A través de la experiencia. Allí es donde el estudiante puede recibir, percibir, descubrir su mundo, haciendo uso de sus habilidades, confiando en sus sentidos, analizando e interiorizando las sensaciones que le proveen los materiales con que puede interactuar para manifestarse, reafirmándose en sí mismo, perdiendo el miedo a la fantasía y a la imaginación para reconocer al otro, proponiendo y compartiendo sus sueños y su mundo interior. Finalmente permitiéndose renovar sus conocimientos teniendo en cuenta la experiencia vivida en los distintos espacios que le brinda nuestra área.

3. ¿Qué relación hay entre enseñanza y aprendizaje?
La enseñanza es el conjunto de metodologías que les permiten a los mediadores del conocimiento promover el aprendizaje; en el acto de enseñar se aprende, la relación entre enseñanza y aprendizaje es mutua pues para enseñar hay que aprender.